Skip to content
UMCE Logo

Educación y mediación artística

Patrimonio cultural UMCE

Primary Menu
  • Inicio
  • Somos
  • ¡Hay una historia Aquí!
    • ¿Qué es ¡Hay una historia Aquí!?
      • Visitar Plataforma Hay una historia aquí
    • Herramientas Educativas
    • Encuentros de Patrimonio Universitario
  • Arte+Afectos
    • ¿Qué es Arte+Afectos?
    • Herramientas Educativas
  • MemeApp
    • ¿Qué es MemeApp?
    • Herramientas Educativas
    • Abrir MemeApp
  • Noticias
  • Nuestras redes
  • Arte+afectos
  • Noticias

Emotivo concierto de Calenda Maia marca finalización de proyecto de mediación artística Arte+Afectos en la UMCE

Educación Artistica Diciembre 15, 2022

Con la presencia de Roberto Pichiuche Mellado, prorrector UMCE; Diego Pinto Veas, director de vinculación con el medio y extensión; Paola Vega, directora de la Escuela Tobalaba (Peñalolén) y Libertad Weibel, directora del Colegio Neptuno (Cerro Navia), finalizó, con un encuentro musical, el proyecto de mediación artística “Arte+afectos. Conectando con el patrimonio artístico de la UMCE”. Si bien, el pasado 2 de noviembre se realizó la última jornada artístico cultural en Casa de las Culturas, las artes y las ciencias Violeta Parra, en Cerro Navia, fue en la UMCE, en el salón de honor, que el proyecto tuvo su hito de cierre junto a los/as músicos/as de Calenda Maia y la comunidad escolar de dos de los establecimientos, de las cinco comunas que integraron la circulación de esta iniciativa. 

A la UMCE llegó un grupo de estudiantes con grandes talentos musicales, junto a sus familias, para compartir escenario con el núcleo escénico de cultura medieval que, junto a la Orquesta de Cámara UMCE y el Coro DEMUS UMCE, fueron parte de esta ciclo financiado por el proyecto “Jornadas Inclusivas de Vinculación Artístico-cultural orientadas a comunidades escolares, en tiempos de pandemia”, del Ministerio de Educación y gestada por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad. Este hito de cierre vino a marcar de manera simbólica la circulación del proyecto por cinco comunas de la región metropolitana, involucrando a casi mil estudiantes, junto a sus familias, en cada jornada durante el 2022. 

La programación de la actividad incorporó presentaciones de la agrupación de música y danza andina “Tobalaba Marka”, integrada por estudiantes de la Escuela Tobalaba E-192 y el Conjunto instrumental del Colegio Neptuno. Ambas fueron las encargadas de telonear a los/as músicos/as de Calenda Maia y recibieron un reconocimiento por su rendimiento en el área de las humanidades y su aporte a las prácticas artísticas de cada establecimiento. La premiación de los/as estudiantes fue acompañada por sus familias y profesores Mauricio Varela y Juan Saldivia, quienes, además, son titulados de la Universidad.

“Esta tarde, celebramos el cierre de una etapa de circulación, que inició el año 2021 y que ha desplegado no sólo conciertos en vivo, en distintas comunas de la región metropolitana, sino que ha abierto instancias de diálogo y cruce de saberes a través de la potencia de la mediación artística. En cada territorio, nos recibieron espacios culturales municipales con quienes hemos estrechado redes para encarnar una de las misiones más importantes de la universidad: formar a formadores y formadoras con la convicción de que la cultura y las prácticas artísticas son fundamentales para la creación de conocimiento y el desarrollo integral de los y las jóvenes”, fueron las palabras del prerrector Roberto Pichiuche, quien, junto a María Victoria Polanco, coordinadora del proyecto de mediación artística, dieron conducción al evento que culminó con la presentación de la página web https://educacionartistica.umce.cl/ y el concierto de Calenda Maia.

Te invitamos a revisar esta galería de fotos y cápsula audiovisual que resumen parte de esa jornada. 

Continue Reading

Previous: Peñalolén y Cerro Navia fueron parte de las últimas jornadas en territorio de “Arte+Afectos. Conectando con el patrimonio artístico de la UMCE”
Next: Recursos digitales y pedagógicos son protagonistas en la nueva web del área de educación y mediación artística UMCE

Sobre el proyecto

Educación Artística

Proyectos de educación, mediación y vinculación artística y cultural para comunidades de escolares liderados por la UMCE.

Educación Artistica

Proyectos de educación, mediación y vinculación artística y cultural para comunidades de escolares liderados por la UMCE.

Ministerio de Educación

Proyecto Financiado por MINEDUC

Categorías

Arte+afectos Educativo Noticias Proyecto Patrimonio Recursos Digitales Sin categoría Teasers Territorios

UMCE

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Casa Central:
Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa, Santiago – Chile

Campus Joaquín Cabezas:
Dr. Luis Bisquert N°2768, Ñuñoa, Santiago – Chile

Correo electrónico:
m_victoria.polanco@umce.cl

© 2023 Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación | MoreNews by AF themes.